ECOSISTEMAS  es una revista científica de acceso abierto editada por la Asociación Española de Ecología Terrestre (AEET) en la que tanto publicar como leer es gratuito. ECOSISTEMAS publica artículos sobre ecología y medio ambiente en sentido amplio. Son bienvenidos artículos  focalizados en diferentes escalas (p.ej. organismos, poblaciones, comunidades, o ecosistemas), con diferentes aproximaciones (p.ej. paleoecología, ecofisiología, ecología funcional, ecología de la conservación o eco-evolución) y en diferentes ambientes (p.ej. terrestre, acuático, etc). ECOSISTEMAS también abarca metaciencia (ciencia sobre cómo hacemos ciencia) sobre ecología.

ECOSISTEMAS  se publica y se lee gratuitamente, gracias al compromiso de la AEET con el principio de ciencia abierta.

Vol. 34 Núm. 1 (2025): Fototrampeo en ecología: aplicaciones para la conservación y el estudio de la fauna

Fototrampeo en ecología: aplicaciones para la conservación y el estudio de la fauna
Camera Trapping in Ecology: Applications for Wildlife Research and Conservation

 

Coordinadora / Coordinator: Mercedes Molina
Editores / Editors: Lara Naves-Alegre, Adrian Orihuela-Torres y Roberto Pascual-Rico

 

Portada / Cover: Imágenes de fauna captadas mediante fototrampeo durante el desarrollo de los artículos que componen este monográfico. / Images of wildlife captured by camera-trapping during the development of the articles included in this monograph.

 

Publicado: 2025-04-08

Densidad y ocupación del tapir andino en los Andes del Norte del Ecuador

Carlos Urgilés-Verdugo, Freddy Gallo-Viracocha, Michael S Esbach, Adrián Escudero

2859

Influencia de la capa de nieve, la altitud y la latitud en el color de la piel de la liebre de montaña

Anna Göransson, Davide Carniato, Lars Hillstrom, Petter Hillborg, Marcus Larsson, Antonio J. Carpio

2856

Los carroñeros exóticos reemplazan a los nativos fuera de un área protegida en Madagascar

Adrián Colino Barea, Lola Fernández-Multigner, José Antonio Sánchez-Zapata, Esther Sebastián-González

2832

Fototrampeo en las Aulas: Oportunidades de la Ciencia Ciudadana para Contribuir al Conocimiento de la Distribución de los Mamíferos Silvestres

Tamara Murillo Jiménez, David Ferrer Ferrando, Cristina Olivares Collado, José Guerrero Casado, José Antonio Blanco-Aguiar

2848

¿Drenajes de carreteras o pasos de fauna?: la conectividad oculta de vertebrados terrestres bajo infraestructuras lineales de transporte.

Daniel Bruno, Ramón Mora, Goodwill Estal, Nuria Pujante, Carolina Audisio, Andrés Giménez, María Victoria Jiménez-Franco

2882

Sinergias entre el fototrampeo y tecnologías de seguimiento con emisores para el estudio de servicios ecosistémicos suministrados por la avifauna

Salvador Rebollo, Lorenzo Pérez-Camacho, Loreto Martínez-Baroja, Jorge A. Martín-Ávila, Luisa M. Díaz-Aranda, Olivia Lorente-Casalini, Noelia Morato, José M. Fernández-Pereira, Jesús A. Cuevas, José M. Rey-Benayas, Pedro Villar-Salvador

2876

Identificando prioridades en la conservación de taxones vegetales pantropicales: un estudio de caso en Scleria (Cyperaceae)

Javier Galán Díaz, Steven P. Bachman, Felix Forest, Marcial Escudero, Hannah Rotton, Isabel Larridon

2847

Sangre, Sudor e Investigación: El Impacto de la Menstruación en el Trabajo de Campo en Ciencias Naturales

Sara Gamboa, Elena Cuesta, Virginia Domínguez-García, Ana García-Muñoz, Ana Rosa Gómez Cano, Paloma López-Guerrero, Iris Menéndez, Adriana Oliver, Elena Velado-Alonso, Patricia María Carro-Rodríguez, Dánae Sanz-Pérez

2913

Modelado de hábitat potencial del Cuclillo pico amarillo Coccyzus americanus en Baja California Sur

José Emer García de la Puente Orozco, Yuri Vladimir Albores Barajas, David Serrano Hernández, Jorge Saul Ramirez Perez, Miguel Angel Ojeda Ruiz, Exal Hernández Plata, Natalia Montes Barrios

2849

Manejo de la flora arvense en forestaciones en terrenos agrícolas abandonados en la península ibérica

José Antonio Monreal Montoya, Miguel Ángel Copete Carreño, Olga Botella Miralle, Elena Copete Carreño, Yolanda Espín Montoro, José María Herranz Sanz

2756

Estructura poblacional y uso de microhábitat de Anolis barkeri en el sureste de México

Jenny del Carmen Estrada Montiel, María del Rosario Barragán Vázquez, José del Carmen Gerónimo Torres, Liliana Ríos-Rodas, Marco Antonio Torrez Pérez

2890

Una metodología sencilla y de bajo coste para detectar y cuantificar burbujas de gas en ecosistemas acuáticos utilizando drones

Sofía Rodríguez-Gómez, Simone Sammartino, Miriam Ruiz-Nieto, Paula Warren-Jiménez, Enrique Moreno Ostos

2920

Ver todos los números