Diez años de avances en investigación y gestión de invasiones biológicas en España
Contenido principal del artículo
Resumen
Un informe recientemente elaborado por un panel internacional de expertos revela que el problema de las especies exóticas invasoras (EEI), lejos de mitigarse, se agrava cada vez más: la tasa de establecimiento de especies exóticas sigue en aumento y las EEI causan más impactos negativos que positivos, tanto sobre la naturaleza como sobre el bienestar humano. Ello justifica que, diez años después de la publicación del primer monográfico sobre EEI en la revista Ecosistemas, volvamos la vista atrás para analizar los avances realizados en España en este ámbito durante la última década. La producción científica ha aumentado hasta estabilizarse a partir de 2020/21, siendo intermedia respecto a otros países de nuestro entorno. Los avances en materia legislativa se plasman en la ampliación de los catálogos español y europeo de EEI y en la regulación de la primera importación de especies alóctonas. Nuestro conocimiento de la distribución de EEI ha mejorado gracias a bases de datos globales, al desarrollo tecnológico y a la aportación de la ciencia ciudadana. La gestión de EEI en España depende de las comunidades autónomas, habiendo gran disparidad de actuaciones entre ellas. Los expertos señalan, como barreras para una gestión eficaz, la falta de recursos y de conocimiento científico-técnico sobre métodos de gestión, el escaso control sobre las vías de entrada, la necesidad de una mejor coordinación entre las administraciones gestoras y la poca conciencia ciudadana sobre los riesgos de las EEI. Los costes principales de la gestión se dedican al control de EEI ya asentadas, destinándose muy poco a la prevención o la erradicación inmediata. Estas limitaciones se deberán abordar en el futuro próximo para poder afrontar con mayor eficiencia el problema de las invasiones biológicas en España.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aceptado 2025-07-26
Publicado 2025-10-16