Impacto de las gramíneas invasoras en el medio ambiente, la biodiversidad y los cultivos en Irán
Contenido principal del artículo
Resumen
El elevado número de gramíneas invasoras en Irán hace necesario priorizar las especies para mitigar sus consecuencias negativas sobre el medio ambiente y la producción agrícola. Clasificamos 34 gramíneas invasoras en Irán basándonos en la Clasificación de Impacto Ambiental de Taxones Exóticos (EICAT-IUCN) de la UICN para evaluar sus riesgos sobre las especies autóctonas y cartografiamos su distribución en las zonas ecológicas de Irán. También analizamos sus repercusiones en la agricultura y las opciones de gestión. Rottboellia cochinchinensis, Paspalum distichum y Microstegium vimineum pueden causar importantes repercusiones, mientras que Cenchrus longispinus, Eragrostis curvula, Panicum repens, Paspalum urvillei, Cortaderia jubata y Phyllostachys reticulata pueden causar repercusiones importantes en las especies autóctonas. La competencia, la transmisión de enfermedades y el impacto en la estructura de los ecosistemas representaron más del 49 % de los mecanismos que provocan impactos ambientales. La prueba exacta de Fisher indicó una asociación significativa entre la puntuación EICAT-UICN y el ciclo de vida. De las 23 gramíneas que invaden los cultivos, el 60 % ha infestado los arrozales; y P. repens, P. distichum, Paspalum dilatatum y Leptochloa chinensis tienen el mayor impacto potencial en las pérdidas de rendimiento (>60 % en algunos casos). P. distichum y P. repens pueden tener los mayores impactos potenciales tanto en el medio ambiente como en la agricultura. Es necesario establecer prioridades de conservación para abordar los posibles impactos ambientales causados por las especies de gramíneas invasoras en Irán.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aceptado 2025-06-09
Publicado 2025-09-23