Invasiones biológicas en ríos y arroyos intermitentes: conocimiento actual y fronteras futuras
Contenido principal del artículo
Resumen
Los ríos intermitentes y los arroyos efímeros (IRES en inglés) han sido escasamente estudiados por la ciencia de las invasiones biológicas ya que los regímenes de secado e inundación pueden actuar como barrera para los procesos de invasión. La contracción/cese del flujo limita la persistencia y el éxito de las especies exóticas invasoras (EEI, IAS en inglés) dependientes del agua, mientras que las inundaciones pueden restringir las especies limnófilas y estrictamente terrestres. Sin embargo, los IRES están sujetos a múltiples factores de estrés antropogénicos que, en última instancia, podrían favorecer la llegada y propagación de EEI y su mosaico de hábitats dinámicos puede teóricamente sostener EEI tanto terrestres como acuáticas. Las EEI exitosas se caracterizan por adaptaciones, rasgos e historias de vida que facilitan la explotación rápida y oportunista de hábitats y recursos. En esta revisión se analiza el potencial de invasibilidad de IRES junto con un resumen de las lagunas de conocimiento, ejemplos y desafíos actuales en diferentes continentes. Las EEI en IRES deben considerarse un motivo de preocupación, pero también un sistema de estudio interesante para comprender la mecánica de las invasiones biológicas bajo el cambio global.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.