Informatización del conocimiento para la conservación de la biodiversidad
Contenido principal del artículo
Resumen
El proceso de informatizar el conocimiento necesario para conservar la biodiversidad de un país o región requiere de varias etapas de desarrollo de sistemas de información. Típicamente se inicia con el manejo de datos en formatos analógicos y se continúa con una secuencia de seis etapas más que culminan con el desarrollo de sistemas digitales interinstitucionales descentralizados que permiten generar y acceder a conocimiento para la toma de decisiones, la definición de políticas y la educación ambiental. Este artículo presenta, a partir de la pionera experiencia bioinformática del Instituto Nacional de Biodiversidad en Costa Rica, los retos de esta naciente área interdisciplinaria, las fases típicas de implantación de sistemas bioinformáticos en una institución y las oportunidades actuales que brindan nuevas tecnologías e iniciativas mundiales que facilitan el enfrentar estos retos.