Integración de datos de inventario y modelos dehábitat para predecir la regeneración de especies leñosas mediterráneas en repoblaciones forestales

Contenido principal del artículo

Rafael Mª Navarro Cerrillo
Inmaculada Clavero Rumbaó
Astrid Lorenzo Vidaña
José Luis Quero Pérez
Joaquín Duque-Lazo

Resumen

Navarro-Cerrillo, R. M., Clavero, I., Lorenzo Vidaña, A., Quero J. L., Duque-Lazo J. 2016. Integración de datos de inventario y modelos dehábitat para predecir la regeneración de especies leñosas mediterráneas en repoblaciones forestales. Ecosistemas 25(3): 6-21. Doi.:10.7818/ECOS.2016.25-3.02


¿Podemos modelar el área potencial de la regeneración natural de las especies leñosas mediterráneas en las repoblaciones forestales utilizando modelos de distribución de especies? En este trabajo, se utilizaron datos del inventario forestal del Parque Natural Sierra de Baza, combinados con variables ambientales (climáticas y topográficas) y dasométricas, para determinar qué factores influyen en la regeneración de siete especies forestales (Pinus sylvestris, P. nigra, P. pinaster, P. halepensis, Quercus ilex, Crataegus monogyna y Acer opalus). La modelización del área potencial de la regeneración de cada especie se hizo usando MaxEnt en un escenario climático actual, y dos escenarios futuros. La combinación tanto de variables dasométricas como climáticas fue destacada para predecir la regeneración de las especies de Pinus sp., A. opalus subsp. granatense y C. monogyna, mientras que la regeneración de Q. ilex estuvo más relacionada con predictores climáticos. En los escenarios futuros de cambio climático, P. halepensis tendería a aumentar significativamente su área óptima de regeneración, y el resto de las especies muestran un descenso moderado (25%) para el periodo 2000-2050. Estos resultados muestran que los modelos de distribución de especies pueden ser una herramienta útil para alcanzar una mayor naturalización de las repoblaciones forestales mediante la identificación de áreas climáticas óptimas futuras. Además, demuestran el potencial de los datos de inventarios forestales para monitorear los cambios en la regeneración y priorizar las actuaciones de restauración para facilitar la regeneración.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Navarro Cerrillo, R. M., Clavero Rumbaó, I., Lorenzo Vidaña, A., Quero Pérez, J. L., & Duque-Lazo, J. (2016). Integración de datos de inventario y modelos dehábitat para predecir la regeneración de especies leñosas mediterráneas en repoblaciones forestales. Ecosistemas, 25(3), 6–21. https://doi.org/10.7818/ECOS.2016.25-3.02
Sección
Artículo de investigación
Biografía del autor/a

Rafael Mª Navarro Cerrillo, <p>Universidad de Córdoba</p>

Dr. Ingeniero de Montes por la Universidad Politécnica de Madrid, y actualmente Vicedecano de Relaciones Internacionales e Institucionales de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes de la Universidad de Córdoba