Cambios provocados en el suelo por la invasión de acacias australianas
Contenido principal del artículo
Resumen
Lorenzo, P., Rodríguez-Echeverría, S. 2015. Cambios provocados en el suelo por la invasión de acacias australianas. Ecosistemas 24(1): 59-66. Doi.: 10.7818/ECOS.2015.24-1.10
La invasión por acacias australianas altera profundamente tanto las características abióticas del suelo como la estructura de las comunidades microbianas edáficas, modificando los procesos y servicios de los ecosistemas invadidos. En general, las acacias invasoras conllevan un gran aumento del contenido de hojarasca, carbono y nitrógeno, así como modificaciones en los ciclos biogeoquímicos de estos elementos y una disminución de la disponibilidad hídrica en los ecosistemas invadidos. Producen también modificaciones en la diversidad funcional y genética de las comunidades de bacterias y hongos del suelo. Durante la invasión por algunas especies de acacias australianas se ha comprobado además que se produce una co-invasión de bacterias fijadoras de nitrógeno exóticas asociadas a las acacias. Estas bacterias exóticas pueden asociarse a leguminosas nativas que existen en el ecosistema invadido lo que conlleva una disrupción de la simbiosis entre leguminosas y rizobios nativos. Todos estos cambios en las propiedades abióticas y bióticas del suelo pueden tener consecuencias negativas para las especies vegetales nativas, reduciendo su crecimiento o impidiendo su establecimiento. Además, los cambios introducidos por las acacias refuerzan la invasión ya que favorecen la germinación, crecimiento y capacidad competidora de estas especies. Los estudios realizados sugieren que estos procesos de retroalimentación positivos entre las acacias y los suelos que invaden aumentan con el tiempo de invasión y dificultan la recuperación natural de los ecosistemas.