El visón americano Neovison vison (Schreber 1777) en España: posibles causas de su expansión, interacción con otros mamíferos semiacuáticos y actuaciones de control
Contenido principal del artículo
Resumen
Balmori, A., Santos, I., Carbonell, R. 2015. El visón americano Neovison vison (Schreber, 1777) en España: posibles causas de su expansión e interacción con otros mamíferos semiacuáticos. Ecosistemas 24(1):4-11. Doi.: 10.7818/ECOS.2015.24-1.02
El establecimiento de poblaciones de visón americano asilvestradas en España data de la década de los 60 del siglo XX. Los individuos procedentes de escapes de granjas peleteras han establecido poblaciones asilvestradas que se han expandido rápidamente por la cuenca del Duero. Tanto los motivos de su exitosa expansión en la submeseta norte como los efectos en la comunidad de vertebrados ligados a los ríos son poco conocidos. En este trabajo se revisan las posibles causas del éxito colonizador del visón americano en España y el previsible impacto sobre las especies de mamíferos semiacuáticos con las que comparte territorio, con especial mención de aquellos cuyas poblaciones pueden verse amenazadas. Se proponen las actuaciones necesarias para favorecer la recuperación de las poblaciones de visón europeo y frenar la expansión del visón americano en la Cuenca del Duero. La evolución de la superficie de ocupación del visón europeo permite albergar cierto optimismo.