Presencia de visón americano (Neovison vison, Schreber 1777) en Chiloé, Chile: ¿inicio de una invasión biológica?

Contenido principal del artículo

Gonzalo Vergara
Jorge Valenzuela

Resumen

Vergara, G., Valenzuela, J. 2015. Presencia de visón americano (Neovison vison, Schreber 1777) en Chiloé, Chile: ¿inicio de una invasión biológica?. Ecosistemas 24(1): 29-31. Doi.: 10.7818/ECOS.2015.24-1.05


El visón americano fue introducido en Chile en la década de 1930 y actualmente presenta una amplia distribución geográfica. Sin embargo, no se han reportado poblaciones establecidas en muchos sistemas insulares. El día 6 de febrero de 2013, fue hallado un individuo juvenil en Chacao, Chiloé, Chile. El Canal de Chacao representa la única barrera biogeográfica a la isla de Chiloé, con una distancia mínima al continente de 2 km. Se presume que el individuo sorteó esta barrera por sus propios medios, ingresó en una embarcación o mediante un tercero. La introducción de un mamífero carnívoro podría generar severas consecuencias para los ecosistemas de la isla. Los planes preventivos con la comunidad e instituciones públicas y privadas representan una herramienta esencial para el manejo de esta especie y evitar tales impactos en Chiloé

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Vergara, G., & Valenzuela, J. (2015). Presencia de visón americano (Neovison vison, Schreber 1777) en Chiloé, Chile: ¿inicio de una invasión biológica?. Ecosistemas, 24(1), 29–31. https://doi.org/10.7818/ECOS.2015.24-1.05
Sección
Comunicaciones Breves