Heterostilia, ¿qué sabemos hasta el momento?

Contenido principal del artículo

Victoria Ferrero

Resumen

Ferrero, V. 2014. Heterostilia, ¿qué sabemos hasta el momento?. Ecosistemas 23(3): 23-30. Doi.: 10.7818/ECOS.2014.23-3.04


Los polimorfismos sexuales son comunes en la naturaleza, tanto en plantas como en animales, y se han interpretado como un mecanismo que promueve el entrecruzamiento. La heterostilia es un polimorfismo floral en plantas que se ha estudiado ampliamente desde que Darwin lo describiera en detalle y propusiera su significado funcional. Como ocurre con el resto de los polimorfismos, el estudio de la heterostilia permite entender cómo se mantienen las distintas formas en las poblaciones y por qué los fenotipos son objeto de selección. Sin embargo, a medida que aumenta el número de trabajos se detectan nuevas variaciones y excepciones que recomiendan prudencia a la hora de generalizar sobre las características típicas del síndrome heterostilo y su significado adaptativo. En esta revisión se describen los principales aspectos morfológicos y fisiológicos de la heterostilia y su contexto evolutivo. Además, se repasan algunos estudios recientes que muestra la complejidad morfológica, fisiológica y adaptativa de este polimorfismo y se proponen futuras líneas de estudio


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ferrero, V. (2014). Heterostilia, ¿qué sabemos hasta el momento?. Ecosistemas, 23(3), 23–30. https://doi.org/10.7818/ECOS.2014.23-3.04
Sección
Artículos de revisión
Biografía del autor/a

Victoria Ferrero, <p>Dept. Plant Biology, Faculty of Sciences..University of Vigo..As Lagoas-Marcosende          ..36310-Vigo (Spain)        ..</p>

Postdoctoral researcher