Pautas de distribución de encinas y quejigos en un pinar de la Sierra de Cazorla (Jaén) tras 90 años de ordenación foresta
Contenido principal del artículo
Resumen
Tíscar, P.A. 2014. Pautas de distribución de encinas y quejigos en un pinar de la Sierra de Cazorla (Jaén) tras 90 años de ordenación forestal. Ecosistemas 23(2): 116-123. Doi.: 10.7818/ECOS.2014.23-2.15.
Los sucesivos inventarios forestales de los montes con ordenaciones históricas constituyen una interesantísima fuente de información para investigar la evolución de la vegetación y de las interacciones ecológicas en los bosques durante el último siglo. En este estudio, se usaron los datos de inventario de un monte de la Sierra de Cazorla (sureste de España) para determinar cómo los factores ambientales y una historia de aprovechamientos madereros planificados contribuyen a explicar la distribución actual de Quercus ilex y Quercus faginea en un territorio actualmente dominado por Pinus nigra subsp. salzmannii. La evolución, con datos agrupados a nivel de género, del volumen y número de pies de Quercus ilex y Quercus faginea entre los años 1920 y 2010 se estudió mediante estadística descriptiva y análisis de varianza de medidas repetidas. El efecto de nueve factores abióticos sobre la presencia/ausencia actual de estas especies se analizó mediante modelos lineales generalizados. Los modelos más parsimoniosos mostraron que la presencia de ambas especies disminuye conforme se incrementa la altitud y que, además, Quercus ilex es más frecuente en exposiciones de solana. A lo largo de los 90 años de ordenación, las existencias de pino han aumentado proporcionalmente más que las de Quercus, probablemente, porque las semillas de pino colonizaron mejor el área de estudio y porque los pinos han sido favorecidos mediante actuaciones selvícolas. Si el objetivo de gestión fuera incrementar la cantidad de Quercus en el área de estudio, deberían aplicarse tratamientos selvícolas orientados a este fin.