Distribución del arbolado y persistencia a largo plazo de las dehesas: patrones y procesos

Contenido principal del artículo

Mario Díaz

Resumen

Díaz, M. 2014. Distribución del arbolado y persistencia a largo plazo de las dehesas: patrones y procesos. Ecosistemas 23(2): 5-12. Doi.: 10.7818/ECOS.2014.23-2.02


Las dehesas arboladas son sistemas seminaturales con altos niveles de biodiversidad, debidos a la coexistencia a varias escalas de distintos usos y tipos de hábitat. La diversidad biológica de las dehesas podría contribuir a su sostenibilidad económica si es valorada adecuadamente por la sociedad. Sin embargo, se necesitan medidas que garanticen situaciones temporales de menor diversidad indispensables para la regeneración del arbolado y su sostenibilidad ecológica. Se revisan los conocimientos actuales sobre los efectos de la configuración espacial del arbolado y del paisaje en los sistemas adehesados sobre la diversidad biológica que mantienen, y se presentan los resultados preliminares de seguimientos y experimentos a gran escala que analizan cómo y por qué esta configuración espacial impide, o al menos dificulta, el cierre de su ciclo de regeneración natural. El adehesamiento favorece las transiciones de las fases predispersivas del ciclo e incluso puede reducir la depredación postdispersiva, pero colapsa la dispersión, aparentemente debido a los efectos del riesgo de depredación sobre la eficacia (tanto cuantitativa como cualitativa) de los dispersores. Las medidas dirigidas a la conservación de las dehesas deben por tanto centrarse en la manipulación de los efectos paisajísticos que condicionan estos riesgos de depredación, más que a favorecer otras fases del ciclo con medidas de carácter local. Los conocimientos necesarios para el desarrollo de estas medidas a escala local se están generando con rapidez y eficacia en la actualidad. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Díaz, M. (2014). Distribución del arbolado y persistencia a largo plazo de las dehesas: patrones y procesos. Ecosistemas, 23(2), 5–12. https://doi.org/10.7818/ECOS.2014.23-2.02
Sección
Artículos de revisión