Redes bayesianas: una herramienta probabilística en los modelos de distribución de especies.

Contenido principal del artículo

Rosa María Fernández Ropero
Pedro Aguilera Aguilera
Antonio Fernández
Rafael Rumí

Resumen

Ropero, R.F., Aguilera, P.A., Fernández, A., Rumí, R. 2014. Redes bayesianas: una herramienta probabilística en los modelos de distribución de especies. Ecosistemas 23(1):54-60. Doi.: 10.7818/ECOS.2014.23-1.08


Las redes bayesianas son un modelo probabilístico multivariante que permite trabajar con incertidumbre. En general, su aplicación en los modelos de distribución de especies es escasa y centrada en el tratamiento de datos discretos sin aprovechar toda su potencialidad. En este trabajo se estudian las redes bayesianas como una herramienta para resolver distintos problemas en los modelos de distribución de especies: clasificación, caracterización y regresión. La posibilidad de trabajar con datos discretos y continuos simultáneamente, la variedad de problemas que pueden resolver, y la flexibilidad en la estructura del modelo, convierten a las redes bayesianas en una herramienta apropiada, en los modelos de distribución de especies, en particular y en Macroecología, en general

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Fernández Ropero, R. M., Aguilera, P. A., Fernández, A., & Rumí, R. (2014). Redes bayesianas: una herramienta probabilística en los modelos de distribución de especies. Ecosistemas, 23(1), 54–60. https://doi.org/10.7818/ECOS.2014.23-1.08
Sección
Artículo de investigación
Biografía del autor/a

Rosa María Fernández Ropero, <p>Universidad de Almería.</p>

Estudiante de Doctorado (Becario FPU) en el Departamente de Biología y Geología