Modelos de Simulación de Reflectividad en ecología: potencialidades y problemas

Contenido principal del artículo

M. Yebra
E. Chuvieco

Resumen

Yebra, M., Chuvieco, E. (2008). Modelos de Simulación de Reflectividad en ecología: potencialidades y problemas. Ecosistemas 17(3):23-38.


El uso de modelos de simulación de la reflectividad (MSR) para la estimación de parámetros biofísicos mediante imágenes de satélite se ha desarrollado notablemente en los últimos años, gracias a su poder de generalización. No obstante, resultan complejos de parametrizar, lo que dificulta su uso operativo. En este trabajo se presentan los principales problemas que plantea el uso de los MSR en teledetección, resaltando la importancia de considerar relaciones ecofisiológicas entre las variables de entrada de estos modelos. Se presenta como caso práctico la estimación del contenido de humedad de matorrales mediterráneos a partir de imágenes MODIS, empleando los MSR denominados PROSPECT y SAILH. El análisis muestra cómo, al considerar la co-variación de las variables de entrada en la parametrización de los MSR se logran estimaciones más precisas (con errores medios cercanos al 30%) que si las variables se parámetrizan aleatoriamente (errores próximos al 50%).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Yebra, M., & Chuvieco, E. (2008). Modelos de Simulación de Reflectividad en ecología: potencialidades y problemas. Ecosistemas, 17(3). Recuperado a partir de https://revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/84
Sección
Artículos de revisión