Simulación dinámica de sistemas socio-ecológicos: sostenibilidad en Reservas de la Biosfera
Contenido principal del artículo
Resumen
Banos-González, I., Martínez-Fernández, J., Esteve, M.A. 2013. Simulación dinámica de sistemas socio-ecológicos: sostenibilidad en Reservas de la Biosfera. Ecosistemas 22(3):74-83. Doi.: 10.7818/ECOS.2013.22-3.11.
Simulación dinámica de sistemas socio-ecológicos: sostenibilidad en Reservas de la Biosfera. La aplicación de una perspectiva sistémica en la gestión de las Reservas de la Biosfera es importante a la hora de abordar la estrecha relación entre los procesos ambientales y socioeconómicos, así como los potenciales factores limitantes, particularmente evidentes en el caso de sistemas insulares áridos como la Reserva de la Biosfera de Fuerteventura (RBF), Islas Canarias. El desarrollo turístico de la isla ha favorecido la ocupación del territorio por usos antropogénicos, lo que está incrementando la vulnerabilidad del sistema hacia procesos como el sobrepastoreo y la degradación de hábitats naturales que albergan numerosas especies amenazadas. Con el objetivo de elaborar una herramienta que contribuya a un desarrollo más equilibrado y multifuncional de las reservas de la biosfera insulares, se ha desarrollado un modelo dinámico para la RBF, estructurado en 5 sectores: usos del territorio, conservación de la biodiversidad, recursos hídricos, calidad ambiental y socioturístico. El modelo, calibrado con datos del periodo 1996-2011, integra un conjunto de 30 indicadores de sostenibilidad con el fin de evaluar su evolución e interacciones en la RBF a lo largo del tiempo. Los resultados de la comparación de los valores observados con los simulados, así como de las pruebas de verificación aplicadas, señalan que el modelo es capaz de reproducir el comportamiento de este sistema socio-ecológico. Esta herramienta permite realizar un análisis de los cambios recientes y los conflictos entre los principales factores e indicadores, y así convertirse en una herramienta para favorecer una gestión orientada a minimizar esos conflictos y a reforzar políticas de desarrollo sostenible en la Reserva.