Modelos matemáticos en ecología: aplicación al dilema halcón vs. paloma

Contenido principal del artículo

Vicente Polo Sacristán

Resumen

Polo, V. 2013. Modelos matemáticos en ecología: aplicación al dilema halcón vs. paloma. Ecosistemas 22(3):6-11. Doi.: 10.7818/ECOS.2013.22-3.02


Los modelos matemáticos, por su propiedad de síntesis de variables con efectos dominantes, pueden suponer una herramienta clave en la comprensión y en la reformulación de nuevas hipótesis sobre el funcionamiento de los sistemas biológicos a muy diferentes escalas: desde la bioquímica celular hasta los complejos ecosistemas. A pesar de esto, no son pocas las reticencias a su empleo, debidas al no siempre fácil dialogo en el binomio matemáticas-biología. Pero los modelos solo deben entenderse  como una aproximación, más o menos razonable, al mundo real del que parten y su empleo solo debería estar justificado cuando su uso trasciende al conocimiento del estudio experimental u observacional. El objetivo del presente trabajo es describir alguno de los pasos clave a la hora de ajustar diferentes modelos un mismo hecho biológico. El ejemplo se aplica al conocido dilema entre las conductas contrapuestas halcón vs. paloma, formulado por Maynard Smith. Primero, se ajustan cuatro modelos diferentes para reproducir la conducta en una población mixta de halcones y palomas  que disputan por la propiedad de un recurso valioso. Segundo, se analizan la dinámica y el equilibrio evolutivamente estable en poblaciones dimórficas. Tercero, se discute el rango de validez de las soluciones y las limitaciones de esos modelos cuando se comparan con los con las poblaciones naturales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Polo Sacristán, V. (2014). Modelos matemáticos en ecología: aplicación al dilema halcón vs. paloma. Ecosistemas, 22(3), 6–11. https://doi.org/10.7818/ECOS.2013.22-3.02
Sección
Artículos de revisión
Biografía del autor/a

Vicente Polo Sacristán, <p>Universidad Rey Juan Carlos (ESCET)</p>

Profesor Titular de Universidad

Departamento de Biología y Geología