La caracterización funcional de ecosistemas mediante sensores remotos

Contenido principal del artículo

J.M. Paruelo

Resumen

Paruelo, J.M. (2008). La caracterización funcional de ecosistemas mediante sensores remotos. Ecosistemas 17(3):4-22.


La caracterización funcional de ecosistemas mediante sensores remotos: Los sensores remotos han sido valiosos auxiliares de los ecólogos en las últimas décadas. El uso más frecuente de estas herramientas ha sido la caracterización estructural del paisaje. En general, se ha recurrido a la interpretación visual de imágenes y la clasificación digital. En estos casos, un atributo de la superficie terrestre (por ej. un tipo dado de cobertura) se relaciona con un comportamiento espectral determinado (valores de reflectancia o emisión de la superficie terrestre en distintas longitudes de onda) sin conocer los mecanismos del vínculo. Si bien este uso de la teledetección ha permitido avances importantes en Ecología, parece estar por debajo de su potencial. Entre las diferentes alternativas que permitirían hacer un uso más eficiente de la información generada por sensores a bordo de satélites, en este artículo se pone énfasis en la descripción de procesos biofísicos a nivel de ecosistema a partir de la información registrada por los sensores. Para ello, se discute el vínculo entre los datos registrados por los sensores a bordo de satélites de observación terrestre y dos procesos funcionales del ecosistema: la productividad primaria y la evapotranspiración.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Paruelo, J. (2008). La caracterización funcional de ecosistemas mediante sensores remotos. Ecosistemas, 17(3). Recuperado a partir de https://revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/83
Sección
Artículos de revisión