Propuesta de un sistema de seguimiento y alerta para la gestión de espacios protegidos: el caso del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar (Almería, España)

Contenido principal del artículo

M. Oyarzabal
C. Oyonarte
A. Giorno

Resumen

Oyarzabal, M., Oyonarte, C., Giorno, A. (2008). Propuesta de un sistema de seguimiento y alerta para la gestión de espacios protegidos: el caso del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar (Almería, España). Ecosistemas 17(3):98-107.


La mayoría de las áreas protegidas del mundo carecen de un sistema de seguimiento y alerta con implicancias directas en la gestión. Este trabajo propone, a partir del caso del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, posibles aplicaciones de un sistema de seguimiento. El sistema está basado en la más moderna tecnología satelital y fue originalmente desarrollado para uso agropecuario. En concreto, se propone la caracterización en un contexto histórico del funcionamiento de la vegetación del Parque, la descripción espacialmente explícita de la heterogeneidad y de la tendencia temporal en el funcionamiento de la vegetación, la aplicación de un sistema de alerta temprana de detección de cambios ecosistémicos, y la evaluación de la idoneidad del Parque en términos del funcionamiento de la vegetación que alberga. El sistema genera mensualmente información apropiada para gestores y podría aplicarse a un amplio abanico de áreas protegidas terrestres.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Oyarzabal, M., Oyonarte, C., & Giorno, A. (2008). Propuesta de un sistema de seguimiento y alerta para la gestión de espacios protegidos: el caso del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar (Almería, España). Ecosistemas, 17(3). Recuperado a partir de https://revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/81
Sección
Artículo de investigación