La parasitología ecologíca en la era de la genética molecular

Contenido principal del artículo

J. Pérez-Tris

Resumen

Pérez-Tris, J. (2009) La parasitología ecologíca en la era de la genética molecular. Ecosistemas 18(1):52-59.


El estudio de la ecología de las relaciones entre parásitos y hospedadores se ha beneficiado recientemente de la aplicación de técnicas moleculares de diagnóstico e identificación de los parásitos. Dichas técnicas, basadas en la amplificación y secuenciación de un fragmento del ADN de los parásitos, no sólo facilitan enormemente la detección de infecciones, sino que han abierto un nuevo campo de investigación acerca de la diversidad –a menudo críptica– de estos parásitos, sus patrones de divergencia evolutiva, o sus singularidades ecológicas. Este tipo de aproximaciones han dado pujanza a la parasitología ecológica, que gracias a las técnicas moleculares ha experimentado un crecimiento exponencial durante la última década.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Pérez-Tris, J. (2009). La parasitología ecologíca en la era de la genética molecular. Ecosistemas, 18(1). Recuperado a partir de https://revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/76
Sección
Artículos de revisión