Aplicaciones de proteómica en ecología y evolución

Contenido principal del artículo

A. Cieslak
I. Ribera

Resumen

Cieslak, A., Ribera, I. (2009). Aplicaciones de proteómica en ecología y evolución. Ecosistemas 18(1):34-43.


La evolución de las características ecológicas de las especies es uno de los temas más intensamente estudiados, pero su complejidad suele limitar estos estudios a evidencias indirectas de las adaptaciones reales de los organismos. Recientemente, métodos moleculares como los "micro-arrays" y la secuenciación a gran escala han incrementado de manera notable el conocimiento de los genomas y las vías metabólicas. Con ello, ha sido posible por primera vez estudiar con detalle la interacción a nivel molecular de los organismos con su medio. Sin embargo, la investigación de los procesos bioquímicos asociados a cuestiones ecológicas y evolutivas relacionando a los organismos con sus hábitats se suele limitar a los llamados "organismos modelo". Los últimos avances en proteómica han permitido un enorme incremento de su uso en ecología y biología evolutiva. Estas metodologías son en muchos aspectos perfectamente aplicables a estudios ecológicos, ofreciendo la posibilidad de trabajar con una amplia gama de organismos. En este trabajo hacemos una breve revisión de las principales metodologías  y de cómo la proteómica se ha utilizado hasta la fecha en diferentes estudios ecológicos y evolutivos en organismos no-modelo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cieslak, A., & Ribera, I. (2009). Aplicaciones de proteómica en ecología y evolución. Ecosistemas, 18(1). Recuperado a partir de https://revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/74
Sección
Artículos de revisión