Efecto de la gestión para las especies de caza menor sobre la fauna no cinegética
Contenido principal del artículo
Resumen
Arroyo, B., Delibes-Mateos, M., Caro, J., Estrada, A., Mougeot, F., Díaz-Fernández, S., Casas, F., Viñuela, J. (2013). Efecto de la gestión para las especies de caza menor sobre la fauna no cinegética. Ecosistemas 22(2):27-32. Doi.: 10.7818/ECOS.2013.22-2.05
La caza, como actividad que se ejerce en el medio natural y por la gestión que la acompaña, puede tener efectos en el medio ambiente. La gestión de caza menor incluye el manejo de hábitat, el aporte de agua o comida, el control de depredadores, o la suelta de animales criados en granja. La información revisada muestra que el mantenimiento o creación de hábitats adecuados para las especies cinegéticas (vegetación natural en la matriz agrícola, paisaje en mosaico o linderos), así como el aporte suplementario de agua y comida, parecen favorecer a otras especies. El control legal de depredadores parece ser beneficioso para ciertas presas no cinegéticas, aunque este efecto no se observa para todas las especies estudiadas, y se usan con frecuencia métodos de control ilegales con efectos muy negativos en depredadores protegidos. La gestión demasiado intensiva, sobre todo cuando está basada en la suelta de animales de granja, parece perjudicar a determinadas especies de aves. Las molestias asociadas a la caza (ruido, presencia de humanos y perros, etc) también perjudican a ciertas aves. Estos resultados sugieren que la gestión que combine el mantenimiento de hábitats adecuados, un uso apropiado de bebederos y comederos, una caza basada en poblaciones naturales sostenibles (sin suelta de animales criados en granja), la regulación de la presión de caza y el mantenimiento de zonas de reserva, y en algunos casos un control de depredadores legal y selectivo, podría beneficiar a especies de interés para la conservación.