Opciones de gestión para reducir la cacería ilegal: El caso de la Reserva de Vida Silvestre Amazónica Manuripi, Bolivia
Contenido principal del artículo
Resumen
Espinoza, S., Dresdner, J., Chávez, C. (2013). Opciones de gestión para reducir la cacería ilegal: El caso de la Reserva de Vida Silvestre Amazónica Manuripi, Bolivia. Ecosistemas 22(2):97-103. Doi.: 10.7818/ECOS.2013.22-2.14
La recolección de castaña (Bertholletia excelsa) es la principal actividad forestal no maderable de Bolivia y la fuente de ingresos más relevante para comunidades y propietarios privados que habitan dentro el área Reserva Nacional de Vida Silvestre Amazónica Manuripi. Sin embargo, esta actividad está vinculada a problemas de conservación de la fauna silvestre como consecuencia de la cacería realizada por los recolectores que se internan en el bosque para recoger los frutos de la castaña. La cacería durante la recolección ha afectado las poblaciones de diferentes especies de mamíferos y aves en la Reserva. Desde el año 2008 rige un reglamento que prohíbe la cacería a recolectores temporales que trabajan en propiedades privadas de la Reserva. Motivados por la evidencia de incumplimiento al referido reglamento, analizamos los factores que afectan el comportamiento infractor y discutimos sus implicancias para el caso específico de los recolectores de castaña, así como las opciones de política sugeridas para disminuir el riesgo de cacería durante el periodo de recolección de castaña. Una conclusión es que el conjunto de medidas disponibles es amplio y multifacético.