Vulnerabilidad y resiliencia de ecosistemas forestales frente a episodios extremos de sequía
Contenido principal del artículo
Resumen
Lloret, F. (2012). Vulnerabilidad y resiliencia de ecosistemas forestales frente a episodios extremos de sequía. Ecosistemas 21(3):85-90. Doi.:10.7818/ECOS.2012.21-3.11
En los últimos años se están observando fenómenos de decaimiento que afectan a diferentes tipos de bosque y matorral a una escala global, y que con frecuencia se asocian a anomalías climáticas de sequía. El fenómeno presenta patrones espaciales evidentes y no es homogéneo en todas las localidades con características climáticas similares. Esto indica la existencia de diferentes factores que contribuyen al decaimiento -como las características del suelo relacionadas con la disponibilidad de agua- y de una apreciable capacidad de resiliencia de estos ecosistemas. De hecho, para que se produzca un declive poblacional debe existir un desequilibrio entre mortalidad y reclutamiento: cualquier factor que disminuya la mortalidad o favorezca el reclutamiento tenderá a potenciar esta resiliencia. Por tanto, los cambios en la composición de la comunidad y la eventual sustitución de especies se producirían cuando el resultado de este balance sea diferente entre las especies. Además, los efectos de estos episodios extremos de sequía pueden verse acentuados por la confluencia con otras perturbaciones, particularmente con aquellas que tienden a aumentar en las condiciones asociadas a la anomalía climática. Este es el caso de los incendios, con una especial incidencia en los ecosistemas mediterráneos.
Los episodios de decaimiento deberían ayudar a incorporar el contexto de cambio climático a la gestión forestal. En particular sería conveniente introducir una aproximación proactiva que favorezca los mecanismos que tienden a incrementar la resiliencia de los ecosistemas terrestres y su adaptación a las nuevas condiciones climáticas, como por ejemplo la selección de especies y genotipos, la adecuación de la estructura del bosque a nivel de rodal a las condiciones climáticas futuras y la distribución de estos elementos a escala de paisaje.