Alelopatía: una característica ecofisiológica que favorece la capacidad invasora de las especies vegetales

Contenido principal del artículo

P. Lorenzo
L. González

Resumen

Lorenzo, P., González, L. 2010. Alelopatía: una característica ecofisiológica que favorece la capacidad invasora de las especies vegetales. Ecosistemas 19(1):79-91.


El principal problema asociado a las invasiones vegetales en los ecosistemas terrestres es la pérdida de biodiversidad en el área amenazada. Muchos de los estudios realizados sobre diferentes ecosistemas se han basado en las relaciones de competencia por recursos entre la flora autóctona y la alóctona prestándose menor atención a la interferencia entre las especies. En esta revisión se repasan aspectos que pueden estar favoreciendo la capacidad invasora de las especies exóticas como la importancia de la alelopatía en el proceso invasivo, los diferentes compuestos químicos que intervienen como aleloquímicos, ó los efectos que el proceso alelopático tiene sobre la actividad fisiológica de las especies receptoras, los microorganismos del suelo y el ciclo de nutrientes. Concluimos que los problemas medioambientales generados por las especies invasoras pueden agudizarse en espacios protegidos y sensibles donde se esperan circunstancias climáticas más benignas como consecuencia del proceso de cambio climático.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Lorenzo, P., & González, L. (2010). Alelopatía: una característica ecofisiológica que favorece la capacidad invasora de las especies vegetales. Ecosistemas, 19(1). Recuperado a partir de https://revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/57
Sección
Artículo de investigación