Gestión de la información ambiental en los espacios protegidos y en las redes de seguimiento del cambio global

Contenido principal del artículo

F.J. Bonet
I. San Gil

Resumen

Bonet, F.J., San Gil, I. (2010). Gestión de la información ambiental en los espacios protegidos y en las redes de seguimiento del cambio global. Ecosistemas 19(2):84-96.


Los espacios protegidos son un claro referente en el proceso de diseño e implementación de las nuevas formas de gestionar el territorio, basadas en la adaptabilidad frente a los cambios globales y locales. En este contexto, los sistemas de información son una herramienta clave para suministrar información y conocimiento útil para poner en marcha dichos procedimientos de gestión. Los sistemas de información brindan a los científicos y a los gestores la posibilidad de representar en un entorno informático la realidad compleja a la que se enfrentan. El uso de los sistemas de información permite a los gestores tomar decisiones con un menor grado de incertidumbre y a los científicos avanzar en la comprensión de los procesos ecológicos de los sistemas naturales. En este artículo describimos la estructura y funciones que, según nuestra experiencia, deberían de tener los sistemas de información dedicados a asistir en la gestión e investigación en espacios protegidos. La implementación real de un sistema de información funcional y útil, requiere tener en cuenta una serie de factores en el ámbito de la ciencia, la técnica, y además la financiación, los recursos humanos, etc. Por último mostramos el caso de los sistemas de la red estadounidense de investigación de ecosistemas a largo plazo (LTER).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Bonet, F., & San Gil, I. (2010). Gestión de la información ambiental en los espacios protegidos y en las redes de seguimiento del cambio global. Ecosistemas, 19(2). Recuperado a partir de https://revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/48
Sección
Artículo de investigación