¿Cómo gestionar una planta prácticamente inaccesible y en peligro de extinción?
Contenido principal del artículo
Resumen
¿Cómo gestionar una planta prácticamente inaccesible, y en peligro de extinción?
Borderea chouardii fue la primera planta para la que se estableció un plan de recuperación oficial en España. En este artículo resumimos la información demográfica y reproductiva recopilada de esta pequeña rupícola, así como algunas de las acciones de gestión realizadas durante una década, en vísperas de la revisión de dicho plan. A pesar de la inaccesibilidad de la mayor parte de la única población conocida en el mundo, se ha podido establecer que se trata de una herbácea excepcionalmente longeva, que su dinámica poblacional es extraordinariamente estable, y que lejos de presentar evidencias de problemas reproductivos muestra niveles muy elevados en la producción y viabilidad de semillas. Sin embargo, este éxito demográfico y reproductivo se ve limitado por el escaso éxito de un peculiar sistema que favorece la dispersión dentro de la población al tiempo que impide su expansión a otros ambientes favorables. Así las cosas, el programa de manejo se centró básicamente en intentar acceder a distintas zonas, donde monitorizar plantas de distintos sexos, tamaños y edades, recuperar el 90% de las semillas que se pierden de forma natural, y "reciclarlas" para muy distintas funciones: reforzamiento poblacional, fundación de nuevas poblaciones, almacén en bancos de germoplasma (semillas y cultivo in vitro), análisis genéticos, y producción de plantas ex situ. Diversas acciones de divulgación entre estudiantes y escaladores complementaron el plan de recuperación.