Isótopos estables y cambios de paradigma sobre la biogeoquímica del nitrógeno y del carbono en el suelo
Contenido principal del artículo
Resumen
Carreira, J.A., Viñegla, B., Blanes, M.C., García-Ruíz, R. (2010). Isótopos estables y cambios de paradigma sobre la biogeoquímica del nitrógeno y del carbono en el suelo. Ecosistemas 19(3):14-23
Muchos de los modelos conceptuales e ideas desarrollados en el ámbito de la biogeoquímica se basan en diagramas de flujo que representan las reservas de nutrientes como "cajas" interconectadas por "flechas" que indican los procesos abióticos y bióticos que regulan su transformación y flujo entre reservas. El uso de isótopos estables permite integrar dichos procesos en el espacio y en el tiempo, y por ello han jugado un papel central en la comprensión de los ciclos de nutrientes como el N y el C en los ecosistemas, y en particular en el suelo. Aquí revisamos el proceso de cambio de paradigmas que ha tenido lugar respecto al reciclado de estos nutrientes en el suelo; un proceso en el que los isótopos estables han contribuido significativamente a través de tres aproximaciones principales: (i) como integradores en balances de entrada/salida que consideran como "cajas negras" a compartimentos amplios del ecosistema, (ii) como trazadores para revelar procesos intermedios que operan dentro de las "cajas negras" y el destino final de los nutrientes, y (iii) como marcadores o indicadores de uso, disponibilidad y estrés por nutrientes en las plantas. También se discuten los retos actuales y las perspectivas de futuro a este respecto.