Estudiando el Amazonas: la experiencia de la Red Amazónica de Inventarios Forestales

Contenido principal del artículo

G. Lopez-Gonzalez
O.L. Phillips

Resumen

Lopez-Gonzalez, G., Phillips, O.L. (2012). Estudiando el Amazonas: la experiencia de la Red Amazónica de Inventarios Forestales. Ecosistemas 21(1-2):118-125


El establecimiento y monitoreo de parcelas permanentes en los trópicos es indispensable para entender la dinámica y biodiversidad de los bosques tropicales. La conformación de la Red Amazónica de Inventarios Forestales (RAINFOR) ha permitido estudiar el Amazonas a nivel regional y ha promovido el intercambio de información entre investigadores independientes. En esta revisión se presentan: a) los objetivos y lecciones aprendidas por la red RAINFOR; b) la importancia de ForestPlots.net como herramienta de apoyo para una red de parcelas forestales; y c) algunos de los principales descubrimientos científicos generados por RAINFOR. RAINFOR es una red científica que en los últimos diez años ha colectado, organizado y analizado datos de más de 200 parcelas forestales. Las mediciones diamétricas y la información taxonómica se guardan y manejan en la base de datos ForestPlots.net. Algunos de los principales descubrimientos de RAINFOR incluyen: 1) el incremento en biomasa en el Amazonas; 2) la diferencia en las tasas de recambio y biomasa entre la región Occidente y los bosques del Centro-Este; 3) cambios  a largo plazo en la densidad de lianas, e incrementos en la mortalidad a corto plazo en respuesta a la sequía. Dada la importancia del Amazonas, debido a su gran diversidad y su contribución al ciclo global de carbono, es necesario continuar con proyectos de investigación que permitan entender su repuesta a los cambios ambientales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Lopez-Gonzalez, G., & Phillips, O. (2012). Estudiando el Amazonas: la experiencia de la Red Amazónica de Inventarios Forestales. Ecosistemas, 21(1-2). Recuperado a partir de https://revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/31
Sección
Artículo de investigación