Prevalencia de infestación por garrapatas y probabilidad de infección por malaria aviar en aves simpátricas esteparias en España

Contenido principal del artículo

Daniel Bustillo-de la Rosa
https://orcid.org/0000-0002-8584-2834
Marta Sánchez-Sánchez
https://orcid.org/0000-0002-1114-6334
Isabel G. Fernández-de-Mera
https://orcid.org/0000-0001-5936-4018
Úrsula Höfle
https://orcid.org/0000-0002-6868-079X
Adrián Barrero
https://orcid.org/0000-0002-2980-1202
Julia Gómez-Catasús
https://orcid.org/0000-0001-8949-5318
Margarita Reverter
https://orcid.org/0000-0003-0979-871X
Julia Zurdo
https://orcid.org/0000-0002-7283-3322
Cristian Pérez-Granados
https://orcid.org/0000-0003-3247-4182
Manuel B Morales
https://orcid.org/0000-0001-8534-7895
Juan Traba
https://orcid.org/0000-0001-6326-8942

Resumen

En el presente estudio se investiga la presencia, identidad y prevalencia de infestación de garrapatas en distintas especies de aves esteparias en el centro de España, además del potencial papel que puede tener el pastoreo sobre ello. Además, se determina, a través de técnicas moleculares, la presencia de patógenos transmitidos por garrapatas en las distintas especies de aves y la presencia de malaria aviar en garrapatas. Por otro lado, se analiza la variación de prevalencia, tanto de infestación por garrapatas, como de malaria aviar, en función de la especie de ave y de la carga ganadera presente en la zona de estudio. La prevalencia de infestación por garrapatas varió entre el 1.7% en la collalba rubia (Oenanthe hispanica) y el 46.3% en la alondra ricotí (Chersophilus duponti), siendo significativamente más alta en la alondra ricotí. La presencia de garrapatas con malaria aviar se detectó en dos de las especies analizadas. El porcentaje de garrapatas en las que se detectó presencia de malaria aviar fue del 100% en el caso de la collalba rubia (dos garrapatas analizadas), y del 21.6% en el caso de la alondra ricotí (de las 409 garrapatas analizadas). La presencia de garrapatas y la prevalencia de malaria no se relacionaron significativamente con la intensidad de uso ganadero. Nuestros resultados proporcionan información nueva y relevante sobre la probabilidad de infestación por garrapatas en aves esteparias y su potencial papel como vector de enfermedades infecciosas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Bustillo-de la Rosa, D., Sánchez-Sánchez, M., G. Fernández-de-Mera, I., Höfle, Úrsula, Barrero, A., Gómez-Catasús, J., … Traba, J. (2025). Prevalencia de infestación por garrapatas y probabilidad de infección por malaria aviar en aves simpátricas esteparias en España. Ecosistemas, 34(2), 2891. https://doi.org/10.7818/ECOS.2891
Sección
Artículo de investigación
Recibido 2024-10-10
Aceptado 2025-01-21
Publicado 2025-07-23