Depredación de nidos artificiales de anátidas en el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel: Especies implicadas y dinámica temporal
Contenido principal del artículo
Resumen
Los pulsos de recursos tróficos son eventos breves y temporales de alta disponibilidad de recursos en un ecosistema, como agua, nutrientes o alimento, que puede tener efectos significativos sobre las dinámicas de las poblaciones y las interacciones entre especies. Este estudio examinó la depredación de nidos artificiales de anátidas en el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, con el objetivo de identificar las especies depredadoras y evaluar su impacto en la disponibilidad de estos recursos. Para ello, se colocaron 30 nidos artificiales con seis huevos cada uno y se monitorizaron durante 28 días usando cámaras de fototrampeo. El análisis de las imágenes obtenidas permitió identificar las especies depredadoras, mientras que un Modelo Lineal Generalizado (GLM) se utilizó para evaluar las diferencias en el tiempo de depredación entre las especies. Los resultados revelan que el 73.3% de los nidos fueron depredados, con una depredación parcial en el 20% de los casos. Las especies depredadoras identificadas incluyeron al zorro rojo, el jabalí, el tejón, el meloncillo, la urraca y el aguilucho lagunero occidental. El zorro rojo y el jabalí fueron los depredadores que más rápido localizaron y consumieron los nidos, con tiempos medios de depredación de 3.6 y 7.7 días, respectivamente, mientras que la urraca se demoró más (11.9 días). Los mamíferos nocturnos, como el jabalí y el tejón, depredaron principalmente por la noche, mientras que aves y mamíferos diurnos actuaron durante el día. Estos resultados destacan la necesidad de considerar la actividad temporal de los depredadores y la disponibilidad de recursos en el diseño de estrategias de conservación.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.