Modelado de hábitat potencial del Cuclillo pico amarillo Coccyzus americanus en Baja California Sur
Contenido principal del artículo
Resumen
El Cuclillo pico amarillo (Coccyzus americanus) es un ave migratoria emblemática en la cultura del noroeste de México. Su población occidental se encuentra catalogada como amenazada a nivel internacional, debido a la disminución y fragmentación de su hábitat. Por ese motivo este estudio tiene como objetivo mejorar el conocimiento sobre la ecología y distribución de esta especie en la región de Los Cabos en el Estado de Baja California Sur. Para lograr este objetivo, se utilizó el programa MaxEnt incorporando variables ambientales como NDVI, temperatura, pendiente, uso del suelo y velocidad del viento, así como registros históricos de presencia de la especie y datos obtenidos en un monitoreo realizado en 2020 y 2021. El modelo generó dos mapas detallados: un mapa de distribución y un modelo de hábitat potencial de la especie, permitiendo identificar las zonas con mayor probabilidad de presencia. Estas áreas se concentran principalmente dentro de una de las Áreas Naturales Protegidas de la región, la Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna, donde se identificaron áreas clave para su conservación que cuentan con hábitat ribereño con condiciones adecuadas para la reproducción y migración del Cuco. Este trabajo aporta información esencial para la conservación y manejo de los hábitats ribereños en la región, lo que podría contribuir a mitigar las amenazas que enfrenta esta especie.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.