Los carroñeros exóticos reemplazan a los nativos fuera de un área protegida en Madagascar
Contenido principal del artículo
Resumen
Los bosques lluviosos de Madagascar presentan elevados niveles de biodiversidad y endemicidad, pero enfrentan numerosos impactos que amenazan sus comunidades biológicas. Existen procesos ecológicos poco estudiados en estos ecosistemas como el consumo de carroña (i.e., carne en descomposición) en una isla que carece de carroñeros obligados. En este trabajo estudiamos el efecto del tipo de hábitat, tipo de carroña y grado de protección en la comunidad de carroñeros vertebrados de Madagascar. Instalamos treinta carroñas pequeñas (~50 g) de carne y pescado en zonas de bosque primario y secundario dentro y fuera del Parque Nacional de Ranomafana, y las muestreamos mediante técnicas de fototrampeo durante 24 h. Detectamos tres especies endémicas, la civeta de Madagascar (Fossa fossana), la mangosta de cola anillada (Galidia elegans) y, por primera vez, la rata de cola de penacho (Eliurus sp.) y dos especies introducidas, el gato (Felis catus) y la rata negra (Rattus rattus) haciendo uso trófico de la carroña. La composición del hábitat y el régimen de protección influyeron en la presencia de especies nativas y exóticas, pero no en la abundancia, riqueza o tiempo de detección de la carroña. Todas las especies detectadas en el bosque primario fueron nativas y endémicas, frente al 57 % en bosque secundario. Fuera del área protegida se detectaron únicamente especies invasoras, quedando las nativas y endémicas restringidas al parque. La protección del hábitat y la antropización parecen jugar un papel clave en la presencia de especies invasoras en la comunidad de vertebrados consumidores de carroña de Madagascar.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.