Efectos del tipo de bosque y la aridez en la comunidad de artrópodos de bosques de Pinus y Quercus del Sur de la península ibérica

Contenido principal del artículo

Ginés Rodríguez
https://orcid.org/0000-0002-7053-1865
Cristina C Bastias
https://orcid.org/0000-0002-2479-2001
Ángela Villar-Ruiz
https://orcid.org/0009-0002-9167-9057
Pablo C. Salazar-Zarzosa
https://orcid.org/0000-0003-4520-9003
Aurelio D. Herraiz
https://orcid.org/0000-0002-7856-0388
Sergio Pérez-Guerrero
https://orcid.org/0000-0002-3098-9978
Vidal Barrón
https://orcid.org/0000-0003-1484-1655
José L. Quero Pérez
https://orcid.org/0000-0001-5553-506X
Rafael Villar
https://orcid.org/0000-0002-3895-9984

Resumen

Los artrópodos representan una alta diversidad faunística en los bosques, siendo clave en el funcionamiento de los ecosistemas. Su diversidad y composición puede estar afectada por distintos factores como la aridez, la estructura forestal y las características del suelo. Sin embargo, no se conoce el efecto de estos factores sobre la riqueza y composición de diferentes grupos funcionales de artrópodos en los bosques del Sur de la península ibérica. Por ello, se realizaron muestreos en Andalucía utilizando parcelas del Inventario Forestal Nacional con dos niveles de aridez (húmedo y seco) en bosques con dominancia de: Pinus halepensis, Pinus pinaster, Quercus faginea o Quercus ilex subsp ballota. Se evaluó la estructura forestal y las características del suelo, así como la riqueza de especies de artrópodos y la proporción de cuatro grupos funcionales: fitófagos, depredadores, detritívoros y polífagos. Nuestros resultados indican que cada tipo de bosque presenta unas características edáficas y estructurales distintas. El tipo de bosque fue determinante para la riqueza de artrópodos, siendo Q. ilex, el bosque con mayor riqueza. La riqueza de artrópodos estuvo influenciada significativamente por la interacción entre la especie forestal y la aridez. Particularmente, se observaron diferencias de riqueza de artrópodos en los bosques de Q. ilex y de P. pinaster en función de la aridez (menor riqueza en parcelas secas), mientras que estas diferencias no fueron observadas en bosques dominados por Q. faginea y P. halepensis. En conclusión, la comunidad de artrópodos tiene una relación negativa por la aridez, pero este efecto está modulado por la especie forestal dominante.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rodríguez Castilla, G., Bastias, C. C., Villar-Ruíz, A., Salazar-Zarzosa, P. C., Díaz Herraiz, A., Pérez-Guerrero, S., … Villar, R. (2025). Efectos del tipo de bosque y la aridez en la comunidad de artrópodos de bosques de Pinus y Quercus del Sur de la península ibérica. Ecosistemas, 34(2), 2827. https://doi.org/10.7818/ECOS.2827
Sección
Otros - Investigación
Recibido 2024-08-01
Aceptado 2025-07-01
Publicado 2025-07-23