Manejo de la flora arvense en forestaciones en terrenos agrícolas abandonados en la península ibérica

Contenido principal del artículo

José Antonio Monreal Montoya
https://orcid.org/0000-0002-4908-4562
Miguel Ángel Copete Carreño
https://orcid.org/0000-0002-5253-0586
Olga Botella Miralle
https://orcid.org/0000-0002-6519-7508
Elena Copete Carreño
https://orcid.org/0000-0001-7192-1251
Yolanda Espín Montoro
https://orcid.org/0000-0002-2666-0432
José María Herranz Sanz
https://orcid.org/0000-0003-2836-3826

Resumen

Las forestaciones en terrenos agrícolas abandonados proliferan en muchas regiones del mundo. Bajo clima mediterráneo, su arraigo puede verse comprometido por la competencia con la abundante flora arvense característica de estos ecosistemas. Nuestros objetivos fueron evaluar el potencial colonizador de la comunidad arvense en un antiguo cultivo tras 25 años de abandono, y estudiar el efecto de diferentes técnicas de control en la supervivencia y desarrollo de plantas forestales. Se muestreó el banco edáfico de semillas (métodos directo e indirecto) antes de forestar la parcela con Pinus halepensis, Quercus ilex subsp. ballota y Retama sphaerocarpa. Tras la plantación se aplicaron diferentes técnicas de control: laboreo, siega y tratamiento químico. Durante tres años se midió supervivencia, diámetro y altura. Los resultados mostraron una comunidad arvense abundante (67 taxones) con banco edáfico de semillas persistente (casi 20 000 semillas/m2), causante de elevada mortalidad principalmente en el pino. El laboreo resultó la mejor técnica el primer año para el arraigo del pino, mientras que la encina y la retama no mostraron diferencias entre tratamientos. A partir del segundo año, el tratamiento químico fue el óptimo al favorecer el crecimiento, recomendándose con las precauciones que conlleva el uso de herbicidas. Independientemente de que la respuesta de cada especie forestal a la competencia arvense pueda ser distinta, es fundamental analizar la necesidad de control de esta vegetación para incrementar el éxito de las forestaciones en ambientes tan exigentes como los mediterráneos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Monreal Montoya, J. A., Copete Carreño, M. Ángel, Botella Miralle, O., Copete Carreño, E., Espín Montoro, Y., & Herranz Sanz, J. M. (2025). Manejo de la flora arvense en forestaciones en terrenos agrícolas abandonados en la península ibérica. Ecosistemas, 34(1), 2756. https://doi.org/10.7818/ECOS.2756
Sección
Otros - Investigación