Malezas ruderales como biomonitores del depósito de nitrógeno urbano

Contenido principal del artículo

D. Nayeli Martínez
https://orcid.org/0000-0002-5927-4781
Heike Vibrans
https://orcid.org/0000-0002-1800-4320
Francisco J. Espinosa-García
https://orcid.org/0000-0001-9173-1957
Morelia Camacho-Cervantes
https://orcid.org/0000-0002-7123-7924
Erick de la Barrera
https://orcid.org/0000-0002-0073-3410

Resumen

La producción de formas reactivas de N ha superado los límites planetarios que permiten el adecuado funcionamiento de los ecosistemas. Su depósito representa una amenaza tanto a la biodiversidad como a la salud pública. Los sistemas de monitoreo para cuantificar su depósito son escasos, por lo que el biomonitoreo puede ser una alternativa, donde se buscan variables fisiológicas que respondan a la disponibilidad de N, así como organismos con tolerancia a la alta disponibilidad de N. Aunque con frecuencia se usan como biomonitores organismos epífitos, muchos de ellos están restringidos a zonas muy húmedas y áreas de poca perturbación antrópica. El objetivo de esta revisión es identificar biomonitores potenciales de depósito de N para sitios perturbados. Las malezas ruderales son de los organismos que persisten y son abundantes en áreas urbanas, donde el disturbio, la emisión de contaminantes y las tasas de depósito de N suelen ser elevadas. Además, diversas malezas son identificadas como nitrófilas, y en pastos, un grupo bien representado entre las malezas, se ha documentado la tolerancia a altas tasas de depósito de N. El uso de este tipo de organismos ha permitido identificar el aporte de las fuentes de nitrógeno reactivo y el incremento de N en el ambiente en sitios restrictivos para otras plantas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Martínez, D. N., Vibrans, H., Espinosa-García, F. J., Camacho-Cervantes, M., & de la Barrera, E. (2024). Malezas ruderales como biomonitores del depósito de nitrógeno urbano. Ecosistemas, 33(2), 2672. https://doi.org/10.7818/ECOS.2672
Sección
Otros - Revisiones