Variación altitudinal de cargas de combustibles forestales en un bosque de Pino-Encino fragmentado en el Volcán Tacaná, México
Contenido principal del artículo
Resumen
La acumulación de combustibles forestales en el piso de los bosques es un factor determinante en el riesgo de incendios, principalmente cuando están dispuestos en forma continua. Se cuantificó la carga de combustibles (tanto leñosos como hojarasca) aplicando la técnica de intersecciones planares en un gradiente que abarca entre 3145 y 3825 m en un bosque fragmentado de pino-encino en la Reserva de Biósfera Volcán Tacaná, Chiapas, México. Para ello, se establecieron cuatro sitios de estudio y en cada sitio se colocaron 20 transectos lineales; los combustibles leñosos fueron evaluados en diferentes intervalos de longitud de cada línea. La hojarasca se evaluó en cuadros de 1 m2. Los resultados mostraron un aumento de las cargas de combustibles al incrementar la altitud, exceptuando la hojarasca que presentó una correlación negativa. Los sitios evaluados presentaron diferencias significativas en las cargas de combustibles leñosos, excepto para los combustibles de 10 h y 1000 h podridos, donde se observó mayor acumulación de combustibles totales a 3717 m de altitud (54.52 Mg ha-1; p = 0.0088). Los combustibles de hojarasca presentaron mayor carga en el sitio de menor altitud (3145 m), con un total de 27.576 Mg ha-1. La correlación entre la altitud y los combustibles de 1000 h fue baja. A excepción de la hojarasca, se rechaza la hipótesis planteada, ya que las cargas de combustibles aumentaron a medida que incrementó la altitud. Los resultados son de utilidad para definir estrategias de manejo de incendios forestales en la zona de estudio.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.