Biomarcadores de estrés oxidativo en jabalí (Sus scrofa) del Noroeste de la Península Ibérica

Contenido principal del artículo

Javier García-Muñoz
https://orcid.org/0000-0001-8314-7769
Ángel Portillo-Moreno
https://orcid.org/0009-0006-1671-8510
Juan Carlos Solomando González
https://orcid.org/0000-0002-9274-4693
David Fernández-Casado
https://orcid.org/0009-0001-9958-2463
Salomé Martínez-Morcillo
https://orcid.org/0000-0002-5974-304X
María Prado Míguez-Santiyán
https://orcid.org/0000-0002-7700-6713
Francisco Soler-Rodríguez
https://orcid.org/0000-0002-4925-1092
Ana López-Beceiro
https://orcid.org/0000-0003-3646-2816
Luis Eusebio Fidalgo-Álvarez
https://orcid.org/0000-0001-9184-0942
Marcos Pérez-López
https://orcid.org/0000-0003-2823-1671

Resumen

La existencia en el medio ambiente de compuestos químicos contaminantes constituye una amenaza tanto para los seres vivos como para el conjunto del ecosistema. Por ello, la Ecotoxicología está desarrollando nuevas herramientas, como el empleo de biomarcadores, con el objetivo de evaluar el efecto de estos agentes contaminantes. Muchos estudios hablan sobre el papel de los indicadores de estrés oxidativo como posibles parámetros de gran utilidad en el ámbito de la contaminación ambiental. Sin embargo, los estudios centrados en fauna salvaje, y más concretamente en el jabalí (Sus scrofa), son escasos, a pesar de la amplia distribución geográfica de este ungulado, lo cual permitiría su empleo como bioindicador en programas de biomonitorización ambiental. En el presente trabajo se determinaron los niveles de dos biomarcadores de estrés oxidativo, malondialdehído (MDA) y glutatión reductasa (GR), en el tejido renal de jabalíes procedentes del noroeste de España. Además, se evaluó la influencia del sexo en los valores obtenidos. Los valores medios globales fueron de 1.811 ± 0.426 nmoles/mg de proteína para el MDA, y 0.079 ± 0.019 picomol/min/mg de proteína para la actividad GR. Con respecto a la influencia del factor sexo, en los niveles de MDA se encontraron diferencias estadísticamente significativas, presentando unos niveles de estrés oxidativo superiores los machos con respecto a las hembras. Estos resultados constituyen una línea base de los niveles de biomarcadores de estrés oxidativo en especies de caza mayor, con la finalidad de que sean empleados en futuros estudios de biomonitorización

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
García-Muñoz, J., Portillo Moreno, A., Solomando González, J. C., Fernández Casado, D., Martínez Morcillo, S., Míguez Santiyán, M. P., … Pérez-López, M. (2023). Biomarcadores de estrés oxidativo en jabalí (Sus scrofa) del Noroeste de la Península Ibérica. Ecosistemas, 32(3), 2610. https://doi.org/10.7818/ECOS.2610
Sección
Otros - Investigación