Variación temporal en la composición de hongos micorrizógenos arbusculares en un bosque templado
Contenido principal del artículo
Resumen
El estudio de la composición de los hongos micorrizógenos arbusculares (HMA) permite analizar patrones temporales de estos microorganismos en distintos ecosistemas, así como identificar especies tolerantes a los cambios ambientales. El objetivo fue evaluar si existen cambios a lo largo del tiempo en la composición de los HMA en un bosque templado mexicano. Se recolectaron muestras de suelo (300 g) en ocho parcelas a dos altitudes diferentes durante 2015, 2017 y 2019, en la temporada lluviosa y seca. Las esporas de HMA se extrajeron con la técnica de tamizado húmedo y gradiente de sacarosa. Se usó el índice de Jaccard para calcular la similitud de especies entre años. Se construyó un diagrama de Venn para conocer el número de especies compartidas y exclusivas, y un clúster de dos vías para determinar el agrupamiento de las especies. Se realizó un análisis de correspondencia canónica (CCA) para relacionar la composición de HMA y los factores abióticos. Se registraron 38 especies de HMA, agrupadas en 15 géneros y 6 familias. Se encontraron especies presentes en los tres años y ambas temporadas: Acaulospora delicata, Acaulospora laevis, Acaulospora mellea, Funneliformis geosporus, Funneliformis mosseae y Rhizophagus fasciculatus. El CCA mostró influencia de la temperatura, materia orgánica y pH en la composición de HMA. Estas especies tienen un potencial uso para la restauración o reforestación debido a su capacidad de tolerar los cambios en las condiciones ambientales. En conclusión, la composición de HMA es sujeta a los cambios temporales a lo largo de los años.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.