Translocación de una población de <i>Narcissus cavanillesii</i> A. Barra & G. López en Portugal como medida de minimización de impacto

Contenido principal del artículo

A. Rosselló-Graell
D. Draper
A.I.D. Correial
J.M. Iriondo

Resumen

Las operaciones de translocación (rescate) se han convertido en las últimas décadas, en una herramienta utilizada para la salvaguarda de poblaciones de especies raras o amenazadas. Una de las dos únicas poblaciones conocidas hasta el momento de Narcissus cavanillesii A. Barra & G. López en Portugal, desaparecerá a causa de la construcción del embalse del Alqueva en el río Guadiana (Alto Alentejo). En este trabajo se presenta la translocación realizada para salvar esta población de las aguas del embalse llevándola a una nueva localidad. Se detallan las etapas que conlleva esta translocación, cómo fue ejecutada y los criterios seguidos para la selección de la nueva localidad. Finalmente se presentan los primeros resultados que permiten evaluar el éxito de esta operación de conservación aún en curso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rosselló-Graell, A., Draper, D., Correial, A., & Iriondo, J. (2003). Translocación de una población de <i>Narcissus cavanillesii</i> A. Barra & G. López en Portugal como medida de minimización de impacto. Ecosistemas, 11(3). Recuperado a partir de https://revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/255
Sección
Artículo de investigación