Fragmentación de hábitat y biodiversidad en las mesetas ibéricas: una perspectiva a largo plazo

Contenido principal del artículo

J.L. Tellería
J.A. Díaz
J. Pérez-Tris
T. Santos

Resumen

Tellería, J.L., Díaz, J.A., Pérez-Tris, J., Santos, T. (2011). Fragmentación de hábitat y biodiversidad en las mesetas ibéricas: una perspectiva a largo plazo. Ecosistemas 20(2-3):79-90


El estudio a largo plazo de los efectos de la fragmentación del hábitat en un mismo territorio tiene dos ventajas: facilita la comprensión de procesos no siempre evidentes en aproximaciones puntuales y permite incorporar con rapidez nuevas ideas y metodologías en un laboratorio natural bien conocido. En este artículo describimos la progresión de nuestros estudios en un paisaje castellano de bosques fragmentados donde hemos trabajado durante las dos últimas décadas. Aprovechamos esta perspectiva histórica para comentar los planteamientos imperantes en cada momento y la forma en que los adaptamos a nuestros intereses. En ese camino hemos basculado entre el estudio de los patrones (distribución de especies, condición corporal o éxito reproductivo) y el estudio de los procesos (efectos de la abundancia, estructura del hábitat, dispersión, depredación, gregarismo y comportamiento), utilizando diferentes modelos (árboles, aves, reptiles y mamíferos) y metodologías (observaciones, manipulación del hábitat, reintroducciones o marcadores moleculares).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Tellería, J., Díaz, J., Pérez-Tris, J., & Santos, T. (2011). Fragmentación de hábitat y biodiversidad en las mesetas ibéricas: una perspectiva a largo plazo. Ecosistemas, 20(2-3). Recuperado a partir de https://revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/25
Sección
Artículo de investigación