Contaminación por vertidos de aguas residuales: Una revisión de las interacciones microorganismos–microplásticos y sus posibles riesgos ambientales en aguas costeras colombianas

Contenido principal del artículo

Sol Sáenz-Arias
https://orcid.org/0009-0006-1428-8721
Ostin Garcés-Ordóñez
https://orcid.org/0000-0001-7942-0371
Tania Córdoba-Meza
https://orcid.org/0000-0002-8056-4994
Lina Blandon
https://orcid.org/0000-0002-5169-3420
Luisa Espinosa Díaz
https://orcid.org/0000-0003-1452-3104
Lizbeth Vivas-Aguas
https://orcid.org/0000-0003-1810-6631
Miquel Canals
https://orcid.org/0000-0001-5267-7601

Resumen

Los vertidos de aguas residuales en los ecosistemas acuáticos son fuente de microplásticos y microorganismos patógenos, que afectan la calidad ambiental y representan un riesgo para la biodiversidad y la salud humana. Los objetivos de esta revisión fueron: (i) analizar los impactos de los vertimientos de aguas residuales sobre la calidad sanitaria de aguas costeras de Colombia, y (ii) examinar los posibles riesgos ambientales de las interacciones entre microorganismos–microplásticos. Durante el 2021, en el marco del monitoreo ambiental marino de Colombia se midieron los coliformes termotolerantes–CTE y los enterococos fecales–EFE en muestras de agua marina superficial en 128 estaciones, registrándose concentraciones de 2–704 000 NMP de CTE/100 mL y de 1–3360 UFC de EFE/100 mL. Los municipios con mayor impacto sobre la calidad sanitaria del agua marina fueron Santa Marta (Caribe) y Tumaco (Pacífico). En relación con lo anterior, se revisaron 84 documentos sobre contaminación microbiológica e interacciones microorganismos–microplásticos en aguas costeras publicados entre 2005 y febrero/2021, examinando aspectos metodológicos, grupos microbianos más comunes, interacciones microorganismos–microplásticos y sus riesgos ambientales. En Colombia existen riesgos asociados a la contaminación microbiológica y por microplásticos en las aguas costeras que requieren atención. Es necesario mejorar la gestión de residuos; la investigación/monitoreo de las comunidades microbianas, sus genes de resistencia/virulencia; y las interacciones de dichas comunidades con los microplásticos y otros organismos comercialmente importantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Sáenz-Arias, S. ., Garcés-Ordóñez, O. ., Córdoba-Meza, T., Blandon, L., Espinosa Díaz, L., Vivas-Aguas, L., & Canals, M. (2023). Contaminación por vertidos de aguas residuales: Una revisión de las interacciones microorganismos–microplásticos y sus posibles riesgos ambientales en aguas costeras colombianas. Ecosistemas, 32(1), 2489. https://doi.org/10.7818/ECOS.2489
Sección
Artículos de revisión
Biografía del autor/a

Ostin Garcés-Ordóñez, GRC Geociencias Marinas, Departamento de Dinámica de la Tierra y del Océano, Universitat de Barcelona, C/ Martí Franquès s/n,08028, Barcelona, España

Investigador asociado reconocido por el Ministerio de Ciencias de Colombia, con ocho años de experiencia en la formulación y ejecución de proyectos de evaluación y seguimiento de la calidad ambiental en ecosistemas marinos costeros. Investiga los impactos de las actividades humanas en la calidad ambiental de los ecosistemas marinos costeros (especialmente manglares y playas) y cuerpos de agua marinos costeros, realizando evaluaciones y monitoreos de contaminantes químicos, microbiológicos y basura marina. Biólogo (Universidad de La Guajira), magister en Gestión Ambiental de Sistemas Marinos y Costeros (Universidad Jorge Tadeo Lozano) y Doctorando en Ciencias del Mar (Universidad de Barcelona).