Complejidad ambiental de una laguna costera de un ecosistema de manglar

Contenido principal del artículo

Vicente Castro-Castro
https://orcid.org/0000-0003-0541-060X
Gustavo Rivera-Velázquez
https://orcid.org/0000-0002-1076-1466
Miguel Angel Peralta-Meixueiro
https://orcid.org/0000-0002-2100-7821
Francisco Javier López-Rasgado
https://orcid.org/0000-0002-2982-3110

Resumen

Laguna Pampa El Cabildo es una laguna costera dentro de un ecosistema de manglar y que forma parte del área natural protegida El Cabildo Amatal, por lo que su conservación debe ser una prioridad para los tres niveles de gobierno y para la sociedad. El objetivo se centró en la propuesta de construcción de un índice de complejidad ambiental de la laguna de estudio, empleando algunas variables ambientales, a partir de la estadística inferencial (p<0.05), un índice de construcción sencilla y de fácil entendimiento. Bimensualmente, durante la marea alta diurna (MAD) y marea alta nocturna (MAN), se realizaron mediciones por cuadruplicado de temperatura (°C), salinidad, oxígeno disuelto (mg/L), pH y turbidez (UNT) en 11 sitios (S) de muestreo. Se realizó un análisis descriptivo de las variables analizadas (promedio, desviación estándar, valor mínimo y valor máximo), se exploraron similitudes espacio-temporales (análisis de conglomerados) y se propuso un índice de complejidad ambiental (ICAM), teniendo como base el análisis de varianza, con niveles que van de un sistema muy heterogéneo/complejo a un sistema homogéneo/no complejo. Se registró una amplia variación promedio de los factores analizados entre meses y una menor variación entre sitios. El análisis de similitud destacó, en cuatro de las cinco variables analizadas, similitudes en los S1 y S2, sugiriendo esta área como una unidad ambiental distinta al resto de la laguna. Los ICAM calculados describen una laguna temporalmente compleja (0.25 y 0.35) y espacialmente poco compleja (0.69 y 0.79) tanto en MAD como en MAN respectivamente. Se sugiere considerar las unidades ambientales y los niveles de complejidad identificadas en este estudio, en decisiones de conservación de la laguna.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Castro-Castro, V., Rivera-Velázquez, G., Peralta-Meixueiro, M. A., & López-Rasgado, F. J. (2023). Complejidad ambiental de una laguna costera de un ecosistema de manglar. Ecosistemas, 32(3), 2483. https://doi.org/10.7818/ECOS.2483
Sección
Artículo de investigación
Biografía del autor/a

Vicente Castro-Castro, Programa de Doctorado en Ciencias en Biodiversidad y Conservación de Ecosistemas Tropicales. Instituto de Ciencias Biológicas, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Libramiento Norte Poniente No. 1150, colonia Lajas Maciel, C.P. 29039, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.

Estudiante de doctorado en Ciencias en Biodiversidad y Conservación de Ecosistemas Tropicales, Instituto de Ciencias Biológicas, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

Gustavo Rivera-Velázquez, Instituto de Ciencias Biológicas, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Libramiento Norte Poniente No. 1150, colonia Lajas Maciel, C.P. 29039, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.

Profesor-Investigador

Instituto de Ciencias Biológicas

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

Miguel Angel Peralta-Meixueiro, Instituto de Ciencias Biológicas, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Libramiento Norte Poniente No. 1150, colonia Lajas Maciel, C.P. 29039, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.

Profesor-Investigador

Instituto de Ciencias Biológicas

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

Francisco Javier López-Rasgado, Centro de Investigaciones Costeras, Instituto de Ciencias Biológicas. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Calle Juan José Calzada S/N, colonia Evolución, CP 30500 Tonalá, Chiapas, México.

Centro de Investigaciones Costeras

Instituto de Ciencias Biológicas

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas