Silvopastoralismo en la ZEC de Gorbeia (País Vasco): selección espacial y temporal de hábitats forestales

Contenido principal del artículo

Ainhoa Urkijo
https://orcid.org/0000-0002-7533-8888
Ibone Ametzaga-Arregi
https://orcid.org/0000-0003-0683-1190
Isabel Albizu
https://orcid.org/0000-0002-1952-9612

Resumen

Debido al aumento del riesgo por sequías e incendios en el País Vasco es necesaria la adopción de prácticas como el silvopastoralismo en la adaptación y mitigación al cambio climático. Así, en este estudio se pretende contribuir a la definición de buenas prácticas para tal gestión mediante el análisis del paisaje y del comportamiento del ganado. El muestreo se llevó a cabo en la ZEC de Gorbeia durante la campaña de 2021. El análisis se realizó en varios rangos de buffer alrededor de los hábitats pascícolas abiertos, a nivel de tesela (tipo de vegetación y rango de pendiente) y en cada mes. Para ver el comportamiento del ganado, se calculó la densidad de registros GPS en cada tesela. De este modo, se observó que los rebollares son los hábitats forestales que más frecuenta el ganado, especialmente en noviembre debido a la producción de bellota. Al mismo tiempo, se observó un gradiente según aumentaba la distancia desde el borde de los hábitats pascícolas en el que influían el tipo de hábitat forestal, FCCARB y el tipo de ganado. En definitiva, se deberían de implantar acciones para la apertura del bosque alrededor de los hábitats pascícolas y se debería de reforzar en zonas con potencialidad como los rebollares.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Urkijo, A., Ametzaga-Arregi, I., & Albizu, I. (2023). Silvopastoralismo en la ZEC de Gorbeia (País Vasco): selección espacial y temporal de hábitats forestales. Ecosistemas, 32(2), 2456 . https://doi.org/10.7818/ECOS.2456
Sección
Artículo de investigación