Seguimiento de la biodiversidad en la era del Big Data
Contenido principal del artículo
Resumen
El seguimiento y evaluación de la distribución, estructura y funcionamiento de la biodiversidad, así como los efectos que ejercen diferentes presiones y amenazas sobre su conservación y dinámica en un contexto de Cambio Global, constituyen uno de los grandes retos de la ciencia actual y un eje crítico en las agendas de numerosas agencias gubernamentales. Dada la importancia de disponer de datos fiables, representativos y con dinámica temporal para dar respuesta a estos desafíos, la ecología, como otras ramas de la biología y las ciencias de la tierra, se ha hecho eco recientemente del fenómeno denominado “Big Data”. En ecología, este conjunto masivo de datos se relaciona con varias fuentes de información: a) series temporales de datos de observación remota; b) agregación de datos de campo o experimentales locales y regionales; c) redes de seguimiento a largo plazo con datos de campo nacionales e internacionales; d) redes de sensores automatizados, y, e) iniciativas de Ciencia ciudadana, entre otros. Conjuntamente, el Big Data amplifica la escala espacio-temporal de cuestiones relacionadas con el seguimiento de la biodiversidad y su gestión, permitiendo cubrir aspectos y escalas impensables hace solo algunos años. Sin embargo su aplicación en Ecología presenta aún grandes retos y existe actualmente un intenso debate sobre su aplicabilidad a escalas relacionadas con la gestión de espacios y especies. A través de sus páginas, esta revisión trata de presentar el estado actual de la Ciencia sobre el seguimiento de la biodiversidad de ecosistemas terrestres y sus fuentes de información, así como sus sinergias, aplicaciones, métodos de análisis, retos y oportunidades en la era del Big Data.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.