Gestión regional de la información en biodiversidad: fomentando la ciencia participativa en el sur de Chile

Contenido principal del artículo

Laura Sánchez-Jardón
https://orcid.org/0000-0002-4815-5445
Roberto Uribe-Paredes
https://orcid.org/0000-0001-9519-8862
Diego Álvarez-Saravia
https://orcid.org/0000-0003-0753-274X
Cristian Aldea
https://orcid.org/0000-0002-4473-6509
Víctor Raimilla
Eduardo Velázquez
https://orcid.org/0000-0002-7651-7191
Susana Millán
https://orcid.org/0000-0002-0201-636X
Julio Águila
https://orcid.org/0000-0003-1715-5837

Resumen

Gestión local de la información en biodiversidad: fomentando la ciencia participativa en el sur de Chile. La caracterización, la cuantificación y el seguimiento de la biodiversidad han sido algunos de los principales retos de la conservación. El Sistema de Información en Biodiversidad para Aysén (SIB-Aysén) es una plataforma colaborativa e interactiva para la consulta y gestión de datos biológicos que actualmente contiene más de 10 000 registros de unas 2800 especies de plantas, animales, hongos y microalgas presentes en la región subantártica de Aysén, Chile. Para construir la base de datos, se recopilaron los registros publicados en revistas especializadas, publicaciones divulgativas y documentos técnicos validados por la comunidad científica y se sistematizaron de acuerdo al estándar Darwin Core. En la plataforma, construida usando herramientas de libre acceso, para cada especie se muestra una ficha con descripción general, galería de fotografías y registros geolocalizados. Se encuentra disponible para todo público en internet a través del enlace https://kataix.umag.cl/sib-aysen. Se dispone de un módulo para la participación ciudadana que permite a las comunidades locales ingresar sus propios registros participativos, los cuales deben ser validados por especialistas. El proceso participativo se ha desarrollado mediante diversas iniciativas de innovación social como Hongusto y el Laboratorio Abierto de Ciencias Subantárticas, en los que se han involucrado científicos y comunidades locales. En este artículo se presenta el proceso de generación de este sistema para ampliar el conocimiento y valoración de la biodiversidad local.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Sánchez-Jardón, L., Uribe-Paredes, R., Álvarez-Saravia, D., Aldea, C., Raimilla, V., Velázquez, E., … Águila, J. (2022). Gestión regional de la información en biodiversidad: fomentando la ciencia participativa en el sur de Chile. Ecosistemas, 31(3), 2385. https://doi.org/10.7818/ECOS.2385
Sección
Artículo de investigación