Seguimiento de artrópodos bioindicadores en áreas urbanas: objetivos, experiencias y perspectivas

Contenido principal del artículo

Francisco José Cabrero-Sañudo
https://orcid.org/0000-0001-8477-3593
Roberto Cañizares García
https://orcid.org/0000-0002-1213-6349
Elvira Caro-Miralles
https://orcid.org/0000-0002-2414-0740
Diego Gil-Tapetado
https://orcid.org/0000-0002-2147-4040
Sandra Grzechnik
https://orcid.org/0000-0002-0602-3516
Diego López-Collar
https://orcid.org/0000-0001-8805-027X

Resumen

Los bioindicadores han demostrado ser herramientas muy útiles para la evaluación del estado de perturbación o madurez de los ecosistemas, así como en la monitorización y detección de cambios en el entorno. Teniendo en cuenta una serie de criterios que justifican la calidad de los grupos bioindicadores, diversos taxones de artrópodos podrían ser considerados como óptimos. Existen varios estudios que utilizan a los artrópodos como bioindicadores, especialmente en zonas urbanas. Se exponen algunas experiencias de monitorización llevadas a cabo en los últimos diez años por el Grupo de Seguimiento de Biodiversidad UCM en el Campus Moncloa, un área periurbana situada en el noroeste de la ciudad de Madrid, relacionadas con el seguimiento de poblaciones de artrópodos (mariposas, hormigas y libélulas). Por último, se resumen algunas recomendaciones y perspectivas de futuro para el uso de artrópodos como bioindicadores en áreas urbanas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cabrero-Sañudo, F. J., Cañizares García, R., Caro-Miralles, E., Gil Tapetado, D., Grzechnik, S., & López Collar, D. (2022). Seguimiento de artrópodos bioindicadores en áreas urbanas: objetivos, experiencias y perspectivas. Ecosistemas, 31(1), 2340. https://doi.org/10.7818/ECOS.2340
Sección
Artículos de revisión