Efecto del sustrato en la propagación sexual de Cinchona officinalis L. (Rubiaceae)

Contenido principal del artículo

Franklin Hitler Fernandez Zarate
https://orcid.org/0000-0002-8203-9026
Annick Estefany Huaccha Castillo
https://orcid.org/0000-0002-9556-0080
Luci Magali Barturén Vega
https://orcid.org/0000-0002-2976-5061
Lenin Quiñones Huatangari
https://orcid.org/0000-0002-0953-328X
Tito Sanchez Santillan
https://orcid.org/0000-0002-3352-341X

Resumen

Cinchona officinalis, conocida como árbol de la quina, es una especie emblemática de Perú, con alto valor medicinal, se popularizó por su uso antimalárico y se encuentra en peligro de extinción. El objetivo de la investigación fue estudiar el efecto del sustrato sobre la propagación sexual de C. officinalis. Se aplicó un diseño completamente al azar con cinco tratamientos de acuerdo con el tipo de sustrato T1 (25 % de tierra de bosque + 75 % de arena), T2 (50 % de tierra de bosque + 50 % de arena), T3 (75 % de tierra de bosque + 25 % de arena), T4 (100 % de tierra de bosque) y T5 (100 % de arena). En los tratamientos se emplearon tres repeticiones y 100 semillas por unidad experimental. El inicio de la germinación de C. officinalis ocurrió a partir de los 12 días después de la siembra hasta el día 42. El sustrato tierra de bosque tuvo mejor efecto en el índice (18.45 ± 3.63), velocidad (0.40 ± 0.06), tiempo (21.44 ± 0.98) y porcentaje de germinación (85 % ± 13.23 %); seguido por los tratamientos T3 y T2. Por su parte, T5 fue el tratamiento con menor efecto sobre la germinación de C. officinalis. El estudio evidencia que el tipo de sustrato empleado favoreció el proceso de germinación de semillas de C. officinalis; sugiriendo usar un sustrato procedente de bosques naturales y puro (sin combinación).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Fernandez Zarate, F. H., Huaccha Castillo, A. E. ., Barturén Vega, L. M. ., Quiñones Huatangari, L. ., & Sanchez Santillan, T. . (2022). Efecto del sustrato en la propagación sexual de Cinchona officinalis L. (Rubiaceae). Ecosistemas, 31(1), 2314. https://doi.org/10.7818/ECOS.2314
Sección
Otros - Investigación