Los efectos de la heterogeneidad espacial y temporal sobre la pérdida de suelo en una cuenca agrícola
Contenido principal del artículo
Resumen
Los efectos de la heterogeneidad espacial y temporal sobre la pérdida de suelo en una cuenca agrícola. El objetivo fue estimar la pérdida de suelo por erosión hídrica (A) mediante la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (EUPS) en una cuenca agrícola ubicada en la Ecorregión Pampa (Argentina) considerando la heterogeneidad espacial dada por sus ambientes, y la heterogeneidad temporal asociada a un ciclo agrícola. Se concibió al paisaje como un mosaico formado por diferentes ambientes: Agrícolas de Suelos Profundos (ASP), Agrícolas de Suelos Someros (ASS), de Vaguadas en Cuenca Superior (VS), de Vaguadas en Cuenca Media e Inferior (VMI), de Cerro y Pastizal Natural (CyPN), del Humedal de Cabecera (HC) y del Cauce Principal (CP). Los valores mensuales de A se estimaron mediante el producto entre factores que consideran los efectos de la lluvia, el suelo, los cultivos, la topografía y el manejo. Los ambientes con uso agrícola (ASP, ASS, VS, VMI y CP) mostraron valores promedio de A entre 1.9 y 0.5 t (ha mes)-1, significativamente diferentes del estimado para las áreas de CyPN y del HC (0.04 y 0.002 t (ha mes)-1, respectivamente). Las combinaciones de factores que describen la estructura de la cuenca (suelos, topografía, cultivos) contribuyeron a la heterogeneidad espacial de A, y su heterogeneidad temporal estuvo vinculada principalmente a la dinámica estacional de las lluvias. La implementación de la EUPS reflejó las interacciones espaciales y temporales entre los factores que condicionan A y determinan respuestas erosivas diferenciales entre los ambientes de una cuenca agrícola.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.