Incorporando la distintividad taxonómica en estudios de diversidad: Anfibios del Parque Estatal de la Sierra de Tabasco, México

Contenido principal del artículo

José del Carmen Gerónimo Torres
https://orcid.org/0000-0001-9546-3339
María del Rosario Barragán Vázquez
https://orcid.org/0000-0002-3189-1622
Liliana Ríos-Rodas
https://orcid.org/0000-0001-9414-5558

Resumen

En este trabajo se compara la diversidad de anfibios entre selva y vegetación secundaria, incorporando la distintividad taxonómica en los análisis de diversidad. Para el muestreo de los individuos se establecieron cuatro transectos de 200 m de largo en ambos ecosistemas. Los muestreos se realizaron una vez al mes, durante seis meses, con búsquedas diurnas y nocturnas. Se registraron un total de 424 individuos de nueve familias, pertenecientes a 19 especies de 14 géneros, y por primera vez se reporta Bolitoglossa veracrucis para el estado de Tabasco. En ambos ecosistemas se registró una riqueza de 14 especies, siendo la selva la que obtuvo la mayor abundancia con 269 individuos y la menor en vegetación secundaria con 155. El índice de diversidad verdadera de orden 1D y 2D, determinó que la vegetación secundaria (6.28 y 4.61) es más diversa que la selva (3.43 y 1.90), con una similitud de especies del 64%. El índice de diversidad taxonómica (Δ) y el índice distintividad taxonómica (Δ*), mostraron los mayores valores en vegetación secundaria (Δ=2.36, Δ*=2.99) y los menores en selva (Δ=1.07, Δ*=2.42). Sin embargo, el índice de distintividad taxonómica promedio (Δ+), mostró valores similares entre los ecosistemas. La incorporación de la distintividad taxonómica en los estudios de diversidad permite evaluar más allá del número de especies, tomando en cuenta las distancias y relaciones taxonómicas, las cuales podrían ser un reflejo de la diversidad funcional de una comunidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Gerónimo Torres, J. del C. ., Barragán Vázquez, M. del R., & Ríos-Rodas, L. (2022). Incorporando la distintividad taxonómica en estudios de diversidad: Anfibios del Parque Estatal de la Sierra de Tabasco, México. Ecosistemas, 31(2), 2294. https://doi.org/10.7818/ECOS.2294
Sección
Artículo de investigación
Biografía del autor/a

Liliana Ríos-Rodas, Facultad Maya de Estudios Agropecuarios, Universidad Autónoma de Chiapas, Carretera Catazajá-Palenque Km 4, Catazajá, Chiapas, México. CP 29980

Profesor Investigador de la Universidad Juárez Autonóma de Tabasco