Agua y sostenibilidad. Hacia una transición hídrica en el Sureste Ibérico

Contenido principal del artículo

Julia Martínez Fernández
https://orcid.org/0000-0001-8675-947X
Miguel Angel Esteve Selma
https://orcid.org/0000-0003-1803-3217
Paula Andrea Zuluaga Guerra
https://orcid.org/0000-0001-8183-0660

Resumen

Aunque suele asociarse desertificación con aridez y erosión del suelo, múltiples estudios en el ámbito mediterráneo han demostrado que en el medio natural las tasas de erosión son bajas, incluso con vegetación escasa. Por otra parte, las zonas áridas albergan una biodiversidad singular y paisajes de gran interés, por lo que algunas constituyen espacios protegidos. En realidad, los procesos que más contribuyen a la degradación y pérdida de productividad natural en ámbitos mediterráneos, especialmente en zonas áridas, son los cambios de uso del suelo, en particular la expansión del regadío, el cual provoca un aumento de las demandas hídricas por encima de los recursos disponibles, generando sobreexplotación de acuíferos y pérdida de manantiales y humedales y su biodiversidad asociada. Los casos analizados en el Sureste Ibérico a dos escalas, local (Mazarrón y Águilas) y de cuenca (cuenca del Segura), muestran cómo la introducción de recursos hídricos externos, con independencia de la eficiencia en su uso, no reduce la sobreexplotación hídrica por la dinámica que se establece entre recursos y demandas, conocida como espiral de insostenibilidad, la cual presenta claras concomitancias con el síndrome general de desertificación. Además, la expansión del regadío en zonas áridas está afectando a ecosistemas que mantenían un buen estado de conservación y una biodiversidad singular ligada a la aridez. Se requiere una transición hídrica que reduzca las demandas hídricas en zonas áridas, lo que incluye la reducción de la superficie de regadío en las zonas en las que ha aumentado por encima de lo sostenible.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Martínez Fernández, J., Esteve Selma, M. A., & Zuluaga Guerra, P. A. (2021). Agua y sostenibilidad. Hacia una transición hídrica en el Sureste Ibérico. Ecosistemas, 30(3), 2254. https://doi.org/10.7818/ECOS.2254
Sección
Artículos de revisión
Biografía del autor/a

Julia Martínez Fernández, <p>Fundación Nueva Cultura del Agua</p>

Doctora en Biología, es directora técnica de la Fundación Nueva Cultura del Agua, donde coordina la actividad científico-técnica de la entidad. Sus principales líneas de investigación se  centran en la modelización ecológica, en particular la modelización dinámica de sistemas socioecológicos, centrándose en sistemas agrarios y sistemas insulares,  en el desarrollo de indicadores de sostenibilidad, en la gestión integrada del agua en ámbitos mediterráneos y en las interacciones socioeconómicas y ambientales de los sistemas socioecológicos

Miguel Angel Esteve Selma, Departamento de Ecología e Hidrología. Universidad de Murcia

Catedrático de Ecología de la Universidad de Murcia, coordinador del Observatorio de Sostenibilidad del Instituto del Agua y Medio Ambiente y miembro como experto del Observatorio Regional de Cambio Climático de Murcia. Es experto en ecosistemas mediterráneos, efectos del cambio climático en la biodiversidad, ecología de humedales y gestión integrada de zonas costeras. Ha liderado o participado en más de 50 proyectos de investigación y tiene alrededor de 160 publicaciones científicas sobre estos temas.

Paula Andrea Zuluaga Guerra, Fundación Nueva Cultura del Agua

Licenciada en Ecología en la Pontificia Universidad Javeriana y con un Máster en Política Ambiental Global y Sociedad en la Universidad de Edimburgo. Su experiencia investigadora se ha centrado en las relaciones entre las poblaciones humanas y la naturaleza, particularmente en ecosistemas tropicales. Es investigadora en el proyecto europeo ITN Newave (Next Water Governance), específicamente en relación con la coproducción de conocimiento en el Mar Menor.